PortAventura es mucho más que atracciones sobre raíles, es sus historias. Cada una de ellas se entreteje ya sea caminando por el mismo parque o en las mismas atracciones. Inaugurada en el 2001, el Templo del Fuego de PortAventura es una atracción walk-through que cuenta con los últimos avances tecnológicos de la época, llamas, movimientos de plataformas, temblores de cielo, entre otras. Además, la acompañan una banda sonora memorable, efectos sonoros, que van guiados por la actuación de un actor en vivo.
Foto de portada: Vicreate de Wikicommons
Premisa de El Templo del Fuego
La atracción transcurre en una visita de unos turistas a unas excavaciones arqueológicas en plena selva mexicana cuando encuentran al arqueólogo Paolo Pompidou. En ese momento, deciden ir juntos a por el tesoro y a cambio lo compartirán entre todos. Pero no es todo tan fácil como parece, el tesoro aguarda una maldición. Pasarás por dos salas en las que vivirás una aventura trepidante llena de efectos de fuego y agua.
Curiosidades
- Para idear la atracción, sus creadores, Clifford Warner y Craig Hannah, entre otros, se inspiraron en la atracción ‘Backdraft’ de Universal Studios, una atracción stunt que tenía también como protagonista el fuego. En la fase de concepción de la idea, los creadores del Templo hicieron una lista de todos los aspectos mejorables en la anterior: necesitaban temblores y que el escenario tuviera forma de L para hacer la experiencia más inmersiva, entre otros.
- Concebido como una carta de amor a Steven Spielberg, el Templo del Fuego bebe mucho de las películas de Indiana Jones. Este hecho contrasta mucho con la tendencia de hoy en día en que la mayoría de novedades de parques temáticos van ligadas a una Propiedad Intelectual, véase la novedad de PortAventura Uncharted. Pero cuando tienes una historia, una escenografía tan potente como El Templo del Fuego, la atracción se vuelve muy querida por todos los visitantes del parque.
- En un solo día en el Templo del fuego se gasta la misma cantidad de gas que la que emplea una família para todo un año.
Si queréis indagar más en el tema, Óscar Elgarrista, ingeniero y responsable del Ocio, ha hecho un pedazo de documental en el que entrevista a diferentes creadores del Templo del Fuego de PortAventura.
O descubre toda la información para visitar PortAventura en nuestra guía.